¿CÓMO ASEGURARNOS QUE NUESTRA SESIÓN SEA BUENA?

Las sesiones organizadas ofrecen un gran formato para compartir su trabajo con la comunidad de HSG, ya que son una oportunidad para crear una narrativa clara y coherente sobre un tema en particular, involucrar a una mezcla de oradores y presentar una variedad de perspectivas. La convocatoria de resúmenes para las sesiones organizadas ya está abierta y se cerrará el 15 de febrero de 2022. ¿Qué puede hacer para crear un resumen de sesión interesante con la mejor oportunidad de ser seleccionado para formar parte del programa del simposio?

Discutiendo con nuestros colegas y viendo ejemplos de los simposios pasados, hemos identificado los siguientes elementos:

  • Seleccionar un tema y un título para la sesión. Este debe alinearse con los temas/subtemas del simposio, así como atraer a participantes a través de un nombre pegajoso y emocionante.
  • Reflexionar sobre el formato de la sesión. Una buena sesión deberá ser atrayente, entretenida y provocadora. Existen muchos formatos novedosos que se pueden utilizar como una sesión de fishbowl o un debate. Si te decides por la forma tradicional de llevarlas a cabo, asegúrate de darle suficiente tiempo a la audiencia para hacer preguntas y para que estas sean respondidas. En caso te decidas por hacer un panel de discusión, considera que las presentaciones deben complementarse de tal manera que avancen así la comprensión que tenemos sobre tu tema. También busca incluir experiencias de diferentes países o contextos así como sus diferentes aspectos o perspectivas.
  • Planifica el contenido de la sesión. Esto ayudará a que exista coherencia y lógica entre los diferentes elementos y, también, que juntos construyan el mensaje más grande que buscas transmitir.
  • Considera la diversidad. Invita presentadores que cubran diferentes regiones o países. Considera también la edad, género y perfil profesional de los invitados, para tener así investigadores, administradores, tomadores de decisión y miembros de la sociedad civil.
  • Trata de generar debate. Incluye contenido que sea un poco inesperado o incluso un poco controversial o provocativo.
  • Saca a relucir la relevancia en cuanto a políticas públicas y a la práctica. Esto es algo crítico, porque las discusiones y los resultados de las sesiones deben ser relevantes en términos de políticas públicas o para comunidades de práctica. Además, planifica algún resumen al final de la sesión que enfatice lo que hemos aprendido.
  • ¡Pide ayuda! Si esta es la primera vez que presentas una propuesta para una sesión, busca apoyo de mentores con más experiencia o de alguien que te pueda asesorar o darte comentarios para tu bosquejo. Estas personas también pueden sugerir o incluso presentarte a posibles participantes y también te pueden aconsejar sobre cómo usar mejor el tiempo de la sesión. Ellos estarán muy felices de apoyarte.

Cuando vemos las experiencias de los simposios anteriores, las sesiones que han sido populares entre los asistentes y que luego generaron discusiones ricas han sido aquellas con estas características:

  • Presentan y resaltan las colaboraciones: estas sesiones exponen que existen relaciones que se construyeron sobre la base de investigaciones o colaboraciones para generar política pública y que van más allá de la generación de evidencia para mostrar los retos y los éxitos en estas relaciones.
  • Cubren todo el sistema: las sesiones deben profundizar nuestra comprensión del fenómeno desde diferentes perspectivas dentro del mismo sistema de salud, desde el nivel nacional hasta el nivel local.
  • Tienen un tema que unifica todas las preguntas que se presentan. Un ejemplo de esto fue el panel de ‘financiadores’, que buscó responder a las dudas y preocupaciones de investigadores e implementadores.
  • Son realmente innovadoras en la forma en que utilizan su tiempo. Por ejemplo, actividades o enfoques participativos, fishbowls, cafés mundiales e incluso el formato de ‘citas rápidas’ son formas de energizar el intercambio de información y el proceso de aprendizaje.

Nosotros, como HSG, alentamos tanto a miembros como a seguidores, especialmente a aquellos que se encuentran en países de ingresos medios o bajos, a que envíen una propuesta para una sesión.

¡Esperamos verles en el HSR2022 en en Bogotá del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2022.

Grupo de Trabajo del Programa HSR2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

One of the most refreshing elements has been the visibility of policymakers in the debates and sessions.

~ HSR2016 delegate